- ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA ‘ENERGÍA POSITIVA +’.
Las empresas que se enumeran a continuación (en adelante los “PROMOTORES”) con los domicilios referenciados junto a su respectiva denominación, son las entidades organizadoras del programa Energía Positiva + (también denominado el “Programa”) cuya descripción se contiene en estas bases:
DENOMINACIÓN SOCIAL | DOMICILIO SOCIAL |
---|---|
Acciona SA | Avenida de Europa nº 18, Parque Empresarial de La Moraleja, 28108 Alcobendas (Madrid) |
BP España, S.A.U. | Av. de la Transición Española, 30, 28108 Alcobendas, Madrid |
Capital Energy Holco, S.L.U. | C/ Marqués de Villamagna 3, planta 5, 28001, Madrid. |
Compañía Logística de Hidrocarburos CLH, S.A. | C/Titán 13, 28045, Madrid |
KIC INNOENERGY IBERIA S.L. | Calle Jordi Girona (edifici Nexus ii), 29, 08034, Barcelona |
Enagás, S.A. | Paseo de los Olmos, 19, 28005 Madrid |
Inversiones Financieras Perseo, S.L. | Plaza Euskadi, Nº5 48009 – (Bilbao) Vizcaya |
Red Eléctrica y de Telecomunicaciones, Innovación y Tecnología, S.A.U. | Paseo del Conde de los Gaitanes 177, 28109, Alcobendas (Madrid). |
Concurren también a la organización del Programa las siguientes organizaciones a los efectos de aportar la colaboración que se especifica más adelante (en adelante los “COLABORADORES”):
DENOMINACIÓN SOCIAL | DOMICILIO SOCIAL |
---|---|
Asociación Española De Capital, Crecimiento e Inversión, ASCRI | C/ Príncipe de Vergara, 55 – 4º D, 28006, Madrid |
Fundación General Universidad de Salamanca | Hospedería del Colegio Fonseca. C/ Fonseca, 2 – Salamanca 37002. |
Charaxes Jasius, S.L. | C/ Corta 1 – Urbanizacion Alamos De Bularas, 28224 – (Pozuelo De Alarcón) – Madrid |
Sociosinversores 2010 PFP, S.L. | C/ Ríos Rosas (edificio 2), 47 – Entresuelo C, Madrid, 28003, Madrid |
Los PROMOTORES y los COLABORADORES podrán contar con soporte externo y/o de una o varias de sus respectivas filiales para el correcto funcionamiento del Programa en cualquiera de sus fases.
La participación en el Programa implicará la plena aceptación y cumplimiento de las presentes bases.
Las preguntas concretas que pudieran tener los participantes con relación al Programa podrán remitirse en cualquier momento a la siguiente cuenta de correo electrónico: contacta@callenergiapositiva.com
- OBJETO DEL PROGRAMA.
El programa Energía Positiva + es una convocatoria abierta a compañías o entidades constituidas bajo cualquier forma admitida en derecho que presenten en su inscripción al Programa proyectos innovadores en fase de Startup o Scaleup en cualquiera de los ámbitos que se enumeran a continuación y que por sus características y previsiones de desarrollo puedan contribuir a paliar de algún modo, en el corto y medio plazo, los efectos perniciosos que la crisis sanitaria del COVID-19 está teniendo en el orden socio-económico español:
- Movilidad sostenible
- Descarbonización y sostenibilidad
- Impacto social
- Digitalización y 4.0
En la presentación de las propuestas se podrá incluir, debiendo ser consideradas las siguientes referencias como meros ejemplos: planes de viabilidad del proyecto en cuestión, planes de negocio validados, proyecciones financieras básicas, propuestas de potenciales joint-venture para el desarrollo del proyecto, propuestas de inversión o realización de un piloto, entre otros.
- REQUISITOS PARA LA PARTICIPACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS.
- REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
La participación en el Programa estará abierta a cualquier persona jurídica, nacional o internacional, independientemente de su naturaleza, que se encuentre en fase empresarial de Startup/Scaleup y que haya desarrollado una propuesta de negocio cuya ejecución ulterior pueda llevarse a cabo en el plazo máximo de un año mediante alguno de los mecanismos a los que se refieren la web https://callenergiapositiva.com/ y estas bases, con el objetivo de que dicho desarrollo pueda contribuir a la recuperación económica y social de España ante la crisis provocada por la pandemia del coronavirus COVID-19.
- REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Las propuestas deberán incluir, al menos, todos los puntos indicados en el formulario accesible desde la web del Programa: https://callenergiapositiva.com/
Asimismo, las entidades participantes podrán aportar cuanta información adicional consideren de interés para la correcta evaluación de las propuestas en los formatos y tipos de archivo admisibles según las instrucciones contenidas en el formulario.
Los participantes deberán proporcionar información detallada sobre sus propuestas, pudiendo adjuntarse a estos efectos cualquier enlace a la documentación complementaria que los participantes quisieran aportar en su inscripción.
Sólo se admitirán las propuestas e información recibidas a través de la web del Programa y únicamente durante el plazo previsto en la base 4.
Los idiomas de presentación de las propuestas serán el español y el inglés.
Mientras continúe abierto el plazo previsto para la inscripción en el Programa, los participantes podrán modificar el contenido de sus propuestas.
Una vez cerrado el plazo de inscripción, no se aceptarán cambios adicionales.
Cualquier formulario de inscripción incompleto o que contenga inexactitudes no será tenido en cuenta y resultará en la descalificación de la propuesta en cuestión de manera automática.
Los participantes estarán obligados a inscribirse utilizando sus datos personales, sin permitirse el uso de pseudónimos o falsas identidades. Los PROMOTORES y los COLABORADORES se reservan el derecho de realizar todos los controles que sean necesarios para comprobar lo anterior.
Los PROMOTORES y los COLABORADORES no estarán obligados a devolver la información proporcionada por los participantes en las inscripciones presentadas.
- DECLARACIONES DE LOS PARTICIPANTES
Al presentar sus propuestas, las entidades participantes en el Programa garantizan a los PROMOTORES y COLABORADORES:
- Que las propuestas presentadas son originales de sus autores y/o que las entidades participantes tienen la plena propiedad o libre disposición de cuantos elementos se incorporen en la propuesta. Los solicitantes serán los únicos responsables por una eventual infracción de cualesquiera derechos de terceros, quedando los PROMOTORES y los COLABORADORES exentos de cualquier responsabilidad en este sentido.
- Que disponen del consentimiento de aquellos terceros cuyos datos de carácter personal se incluyan en las propuestas.
- Que la información suministrada en las propuestas no contiene información confidencial, ni secretos industriales o comerciales, de los solicitantes y/o de terceros.
- Que tienen plena capacidad jurídica y de obrar para tomar parte en el Programa y que su participación no infringe norma alguna de cualquier índole.
- Que asumirán cualesquiera impuestos que pudieran derivarse de su mera participación, así como de la eventual obtención de alguna de las aportaciones económicas previstas en estas bases o que pudieran recibir a resultas de su participación en el Programa.
- Que admiten que los PROMOTORES y COLABORADORES no serán responsables por ningún daño, pérdida, coste, perjuicio y/o reclamaciones en que los participantes pudieran incurrir o pudieran sufrir a resultas de la presentación de sus propuestas al Programa.
- PLAZOS DE INSCRIPCIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA.
El plazo de admisión de propuestas dará comienzo el 6 de abril de 2020 siendo la fecha límite para la inscripción en el Programa el 19 de abril de 2020 a las 24 horas (CET).
El plazo para la evaluación y preselección de proyectos se extenderá del 20 al 24 de abril de 2020.
Este proceso de evaluación y preselección será realizado por un comité evaluador constituido de común acuerdo por los PROMOTORES y COLABORADORES e integrado por las personas que unos y otros determinen (en adelante el “Comité Evaluador”).
Entre los días 27 y 30 de abril se llevarán a cabo entrevistas en formato remoto con los titulares de los proyectos seleccionados en la fase referida en el párrafo anterior.
Estas entrevistas serán convocadas y dirigidas por el Comité Evaluador, pudiendo unirse a éste los/las expertos/as que el Comité Evaluador considere necesario y/o conveniente.
A resultas de estas entrevistas el Comité Evaluador podrá reducir o ampliar el número de proyectos inicialmente seleccionados.
Una vez terminada la fase de entrevistas, los titulares de las propuestas finalmente seleccionadas serán contactados para pasar a la siguiente fase descrita a continuación.
A partir del 4 de mayo de 2020 se establecerán las bases de los correspondientes acuerdos a celebrar entre los PROMOTORES y los COLABORADORES y las entidades titulares de los proyectos seleccionados y desplegarán sus efectos las acciones concretas de desarrollo que se hayan convenido con relación a cada propuesta.
El contenido final y las partes firmantes de cada uno de los acuerdos que se negocien y eventualmente celebren dependerán de las particularidades de cada caso y de las oportunidades que plantee cada proyecto y cada PROMOTOR y/o COLABORADOR.
Las propuestas seleccionadas se anunciarán en la web https://callenergiapositiva.com una vez celebrados los correspondientes acuerdos con las compañías de dichas propuestas.
Las decisiones respecto a la selección de propuestas serán inapelables y no se aceptarán reclamaciones en ninguna fase con respecto a la selección realizada.
Los PROMOTORES y COLABORADORES podrán decidir dejar la convocatoria desierta en cualquier fase cuando consideren que el nivel de exigencia de las propuestas presentadas no cubre las expectativas y/o los objetivos del Programa.
Asimismo, los PROMOTORES y los COLABORADORES podrán decidir discrecionalmente, y en todo caso garantizando el cumplimiento de la ley aplicable en cada momento atendida la situación generada por la crisis sanitaria que vivimos, la celebración de un acto final para la comunicación pública de las propuestas finalmente seleccionadas en el Programa. Cualquier decisión tomada en ese sentido sería comunicada con suficiente antelación a los participantes que los PROMOTORES y los COLABORADORES decidieran invitar a dicho acto.
Los PROMOTORES se reservan el derecho de acortar, prorrogar o de cualquier manera modificar los plazos establecidos en estas bases en función de la cantidad y calidad de las propuestas recibidas, en supuestos de fuerza mayor, como consecuencia de cualquier exigencia legal o razonable que se derivara de la crisis sanitaria generada por el COVID-19, o por cualquier otro motivo, circunstancias que, en su caso, se comunicarán debidamente a través de la web https://callenergiapositiva.com/
- ALTERNATIVAS PARA EL ULTERIOR DESARROLLO DE LAS PROPUESTAS SELECCIONADAS.
Durante la fase de evaluación y selección descrita más arriba los PROMOTORES y COLABORADORES analizarán las diferentes opciones de aportación disponibles por su parte para contribuir al desarrollo ulterior de las propuestas que sean seleccionadas, en cualquier caso atendiendo a las particularidades de cada propuesta seleccionada y respondiendo a la situación de emergencia nacional planteada por la crisis sanitaria del COVD-19.
Así, y únicamente a título de ejemplo, los PROMOTORES podrán ofrecer a las propuestas seleccionadas, a su libre elección, por sí mismos o a través de cualquiera de sus filiales o participadas, alguno o varios de los mecanismos siguientes en función de las necesidades concretas identificadas en cada caso y de las herramientas disponibles en cada uno de los PROMOTORES:
- Herramientas de apoyo como proyectos pilotos, acuerdos de colaboración para comercialización de productos y/o servicios, pruebas en terreno, despliegue de estrategias de protección, valoración y/o explotación de tecnologías, etc.
- Herramientas de financiación como acuerdos de inversión, préstamos participativos, notas convertibles, acceso a programas de ayudas y subvenciones nacionales y comunitarias, etc.
- Incorporación a programas de aceleración e incubadoras, canales comerciales y/o canales de networking.
- Programas de compra, como asumir el rol de launching customers o poner a disposición de las propuestas seleccionadas herramientas de compra innovadora.
- Programas para desarrollo de producto convirtiéndose en beta-testers, partners industriales o codesarrolladores de un determinado producto o servicio.
- Otras herramientas como formación, mentoring, marketing, comunicación, metodologías de innovación y similares.
Por su parte, los COLABORADORES, podrán ofrecer, igualmente a su discreción, según sus particulares áreas de actividad y de interés atendiendo y a las necesidades y oportunidades de desarrollo rápido de las propuestas seleccionadas, herramientas como algunas de las siguientes:
- Pase directo a competiciones de startups, con ofrecimiento de servicios de pitch, stands comerciales, matchmaking, comidas de networking, entre otros.
- Aparición en medios de comunicación analógicos y digitales.
- Acceso a bases de datos de información relacionadas con el emprendimiento especialmente en los sectores a los que se refiere el Programa.
- Acceso a deal flow de inversiones y a herramientas varias de comunicación.
- DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL.
Cada participante en el Programa garantiza a los PROMOTORES y COLABORADORES ser el autor y el titular de todos los derechos, tanto de propiedad intelectual como industrial, así como del know-how y secretos industriales o comerciales que se deriven, se incluyan o se usen en las propuestas presentadas al Programa.
Los participantes garantizan que su participación no supone infracción de ningún derecho de propiedad intelectual o industrial, ni de cualquier otro derecho de terceros, en España o en el extranjero, sobre los contenidos y elementos incluidos en las propuestas presentadas, quedando exentos los PROMOTORES y COLABORADORES y cualquier tercero que participe en cualquier fase del Programa de toda responsabilidad relativa a una potencial infracción en el sentido expuesto, debiendo asegurar los participantes la correspondiente indemnidad en ese sentido.
La participación en el Programa implica que los participantes están plenamente legitimados para autorizar a los PROMOTORES y COLABORADORES a revisar y analizar las propuestas, si bien los PROMOTORES y los COLABORADORES no reclaman propiedad alguna sobre la información aportada por las entidades participantes, sobre la propiedad intelectual o industrial que pueda contener cada propuesta ni sobre ningún otro elemento incluido en las propuestas, sin perjuicio de lo que en cada caso se pueda pactar entre los PROMOTORES y/o los COLABORADORES y los participantes y/o entidades titulares de las propuestas.
En aquellos casos en que el desarrollo ulterior de las propuestas seleccionadas implique que uno o más de los PROMOTORES se reserve para sí y/o para alguna/s de sus filiales y participadas el derecho de ofrecer una propuesta concreta de colaboración consistente en la toma de una participación en el capital social de la compañía en cuestión, los PROMOTORES implicados podrán solicitar a los titulares de los correspondientes derechos relacionados con los proyectos seleccionados que la plena propiedad, así como los derechos de uso y explotación de cualesquiera elementos y derechos incluidos en la propuesta original, sean cedidos a la persona jurídica que, según lo que se pacte en cada caso, haya de desarrollar y/o comercializar el proyecto seleccionado de que se trate.
Los participantes aceptan en consecuencia que los PROMOTORES serán cotitulares, en la proporción y con la extensión que en cada caso se pacte, de los resultados o mejoras de cualquier tipo, protegibles con arreglo a la ley vigente, relativos a proyectos que hubieran sido seleccionados para ser desarrollados con arreglo a lo dispuesto en esta bases y a lo pactado en cada caso entre los PROMOTORES, cualquiera de sus filiales o participadas y las entidades titulares de los respectivos proyectos.
- PROTECCIÓN DE DATOS, PUBLICIDAD Y DERECHOS DE IMAGEN.
La participación en el Programa es voluntaria y la gestión del mismo por parte de los PROMOTORES y COLABORADORES requerirá necesariamente el tratamiento de los datos de carácter personal aportados por los participantes.
Los participantes habrán de manifestar su aceptación al proceso de datos por los PROMOTORES y COLABORADORES antes de completar el formulario de participación, debiendo informar aquellos del contenido tanto de estas bases como de dicho tratamiento de datos a las personas cuyos datos de carácter personal faciliten en el formulario de participación, en su caso.
En consecuencia, los participantes deberán contar con el consentimiento expreso de dichos terceros con carácter previo a comunicar cualquier dato de los mismos en el contexto del Programa, quedando esta compañía eximida de cualquier responsabilidad por falta de información o consentimiento de tales terceros para el tratamiento de sus datos por parte de los PROMOTORES y los COLABORADORES.
La participación en el Programa supone asimismo que los participantes dan su autorización expresa, sin contraprestación alguna, a que los PROMOTORES y COLABORADORES puedan hacer difusión del progreso de las propuestas presentadas, incluyendo el título atribuido a las mismas, así como del nombre y/o denominación de las personas físicas y jurídicas participantes en el Programa y de los datos personales de los participantes consistentes en su nombre y apellidos, tanto a efectos de archivo e histórico, como en cualquier medio de comunicación interno y/o externo, ya sea o no en el contexto de cualquier campaña publicitaria o promocional relacionada con el Programa.
En consecuencia, los participantes habrán de proporcionar los datos biográficos y contenido fotográfico concretos que sean solicitados por los PROMOTORES y COLABORADORES para dicha comunicación, según el párrafo anterior.
La mera publicación del nombre o denominación de un participante, persona física o jurídica, y/o de la existencia de una propuesta determinada no generará ningún derecho económico a favor de los participantes correspondientes.
Por su parte, los finalistas podrán incluir en los medios que consideren oportuno, pero en todo caso con la previa aprobación por escrito de los PROMOTORES y COLABORADORES su participación en el Programa.
- CANCELACIÓN Y/O MODIFICACIÓN DEL PROGRAMA.
Los PROMOTORES y los COLABORADORES se reservan el derecho, si las circunstancias así lo justifican, de cancelar o posponer el programa Energía Positiva +.
Las presentes bases podrán ser modificadas sin previo aviso durante el transcurso del Programa, en cuyo caso los participantes serán informados debidamente y a través de la página web https://callenergiapositiva.com/
Los PROMOTORES y los COLABORADORES no aceptarán ninguna reclamación relacionada con el acaecimiento de las circunstancias descritas en este apartado.
- LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD DE PROMOTORES.
Los PROMOTORES y los COLABORADORES no están obligados a realizar acción alguna con relación a las propuestas presentadas más allá de lo que se indica en estas bases y/o en la web https://callenergiapositiva.com/ y, en todo caso, sujeto a la discrecionalidad de aquellos según lo que aquí se dispone y sin perjuicio de lo que eventualmente pudiera convenirse de manera formal con relación a alguna propuesta concreta.
Los PROMOTORES y los COLABORADORES se reservan el derecho de emprender acciones legales en caso de engaño, infracción de cualquier tipo, fraude, dolo, negligencia grave y/o mala fe, o intento de cualquiera de estas acciones, por parte de cualquiera de los participantes, no teniendo los PROMOTORES ni los COLABORADORES responsabilidad de ningún tipo con respecto a otros participantes o con respecto a terceros en ninguno de estos supuestos.
Los PROMOTORES y los COLABORADORES no mediarán ni se harán responsables de los desacuerdos que puedan surgir entre participantes, ni serán responsables de ningún daño físico que los participantes pudieran sufrir fuera de los establecimientos en los cuales se pudieran eventualmente organizar actos a los que cualquier participante pudiera acudir.
- CONFIDENCIALIDAD
Los PROMOTORES y los COLABORADORES no estarán obligados a guardar confidencialidad ni secreto sobre la información aportada por las entidades participantes en el proceso de inscripción en el Programa o en cualquier fase ulterior del mismo, sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación española vigente sobre protección de datos de carácter personal.
Puntualmente los PROMOTORES y los COLABORADORES podrán considerar ofrecer a las entidades participantes, en cualquier fase del Programa, la posibilidad de celebrar un acuerdo de confidencialidad con el fin de compartir y obtener, a la par que proteger, mayor información y detalles sobre el contenido de algunas de las propuestas.
- LEGISLACIÓN Y SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.
El desarrollo del Programa, así como cualesquiera relaciones contractuales que pudieran entablarse con los participantes derivadas del Programa quedarán sometidos a la legislación española vigente que resulte de aplicación.
Cualquier controversia que pudiera surgir entre los participantes y los PROMOTORES y COLABORADORES que no pudiera resolverse amistosamente por los mismos será sometida a los juzgados y tribunales competentes de Madrid capital.
Madrid, 7 de abril de 2020.